Sin Y, no hay N.
03.07.2014 10:18
Es necesario que uno sea “yo” antes de ser un nosotros. Para poder tener una relación con otra persona, uno tiene que tener una relación consigo mismo.El objetivo de un nosotros no es poseer, o tapar agujeros, sino compartir un espacio de nuestra vida, caminar juntos siendo nosotros mismos.
En el camino de ser nosotros mismos puede que surjan desacuerdos y conflictivos, o bien haya puntos de vacío o desencuentros que no se acaban de llenar, si esto sucede es cuando más se hace imprescindible la actuación de un personaje que yo llamo Mister comunicación...
Siempre apuesto por el dialogo, como dice el doctor Rojas, hablar alarga la vida...y con mayor motivo si ese dialogo se diseña para abrir ventanas a la comprensión. La comprensión para mi es el abrazo cálido desde el corazón ante las inquietudes o problemas del otro, no digo que no seamos capaces de resolver nuestros propios problemas al contrario, porque para mi la comprensión no es resolución, la comprension tiene más que ver desde mi punto de vista con la presencia que se ofrece a quién se ama. Es posible que la mayoría de veces solo necesitemos un alto en el camino, un hombro para descansar y reponer fuerzas, nada más. Saber que cuento contigo, qué podemos contar con el otro nos aporta cierta seguridad psicologica y queramos o no reconocerlo eso nos hace sentir mejor...
En la evolución como pareja los conflictos tambien evolucionan o debería ser así, ya que existen parejas que arrastran los mismos conflictos años y años bien porque a uno de los miembros de la pareja no le agrada hablar de ello o bien porque ambos temen enfrentarse. Cada cual tiene sus por qué respetables.Sin embargo desde mi experiencia puedo decir que esconder la suciedad debajo de la alfombra levanta muros de separación...
La no resolución de pequeños o grandes conflictos que se van acumulando en el tiempo es un motivo de separación según indican los expertos.
Creo en la percepción de la relación perfecta para cada uno de nosotros, no creo en relaciones perfectas... Y además personalmente me parece aburrido ser perfecto porque quizás no hubiera mucha tarea de la que aprender ni ninguna humildad que aprender a desarrollar, ¿no os parece?
Sin embargo sí que podemos apuntar hacia una relación que sea lo más plena y evolucionada posible.
Para poder crecer juntos es importante tener un proyecto común, una dirección común. El objetivo en una relación no es el otro sino que el otro es un compañero de camino hacia el mismo objetivo....
Ese objetivo puede tener que ver con la conciencia que querer llegar a la máxima realización de ambos reforzándose el uno al otro en una misma aunque particular evolución.Unirse en la busqueda del crecimiento individual y mutuo.
Una relación es el encuentro con otro ser humano, y resulta interesante el poder llegar a observar el interior de la relación con el otro en toda su amplitud y profundidad.El camino de educar nuestro amor con consciencia y capacidad de entrega de uno hacia el otro.